Adela Basch
“EL TEATRO VA A LA ESCUELA”
- Ensamble teatral de las siguientes obras infantiles:
- ENTRE FRITURA Y VERDURA* y *“EL REGLAMENTO ES EL REGLAMENTO” de Adela Basch. Autora presente en el listado bibliográfico propuesto dentro de los Lineamientos Curriculares. vigentes dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación.
“FEDERICO DIJO UNA PALABROTA” de Fabián Sevilla. Autor recomendado desde Ministerio de Educación
Es una propuesta artística basada en la necesidad de acercar el teatro a los niños, a su lugar diario de trabajo: la escuela,
para hacerlos conocedores, partícipes, de los distintos aspectos del mismo.
Este proyecto se desarrollará sostenido en:
- Una narración que mostrará con gran dinamismo, con juegos de acción y reacción, los cambios que se van produciendo para lograr el trabajo teatral.
- La transformación, en escena, de actrices a personajes,(cambio de vestuario, maquillaje)
- En la actuación de títeres bocones, piratas grandes construidos artesanalmente, para ésta puesta y que guardan en su impronta los rasgos personales de cada uno de los piratas en acción, descriptas por su autor para los actores, a lo que se suma el trabajo de creación sobre puesta del grupo.
- Un despliegue de objetos escenográficos y su transformación, la iluminación el sonido y los efectos especiales acompañan esta propuesta teatral.
“El Teatro va a la Escuela” es un espectáculo pensado para su realización en ámbitos convencionales y “no convencionales” (patio de la escuela, SUM, Sociedades de Fomento, Club, Centros Culturales), dirigido a niños/as entre seis y once años. Posee una línea didáctica que acompaña el trabajo docente en las aulas; apoyando los objetivos del diseño curricular en el área de artística y de prácticas del lenguaje de Primero y Segundo Ciclo de Educación Primaria. Acercando el teatro como hecho estético y cómo género literario (inusualmente utilizado en la escuela), tratando de lograr desde otro vértice:
*El desarrollo de la observación, el diálogo, la expresión corporal, la imaginación, la creatividad y el trabajo en equipo.
*Presentar el hecho artístico como disparador para introducir temas de las distintas áreas curriculares. (Por ejemplo “En el Reglamento es el Reglamento” se puede tratar el tema de las leyes y las normas explícitas e implícitas)
* Ofrecer a los niños la posibilidad de disfrutar del “Gran juego” y participar como espectadores interactuando, ser parte activa del “Como si” o del “Sí mágico” logrando así el disfrute, la sonrisa, la atención, el aporte cultural, y al mismo tiempo el enriquecimiento mutuo en un trabajo de ida y vuelta .